5 de diciembre de 2007

UN ACERCAMIENTO A “LA CIENCIA”

Este es un trabajo de pregrado, que reconozco, realicé de afán, sin la rigurosidad de un trabajo escrito....
Hay les dejo

Ciencia… O mejor aun la Ciencia, ¿Acaso existe un elemento que pueda considerarse como la ciencia de las ciencias? Muchas son las ciencias que se adjudican este epíteto, e inclusive existen otras emergentes que se hacen llamar las ciencias de las ciencias, como la cienciologia, pero no voy a responder a este interrogante.

Uno puede tratar de acercarse a lo que es la ciencia desde la perspectiva de la historia y hablar de elementos específicos como el oscurantismo o el renacimiento, mirando la disyuntiva Oriente - Occidente y decir, por ejemplo: El hombre occidental se encontraba sumido en un oscurantismo absoluto, la fe era el elemento dominante, y en ella se sustentaban todas las explicaciones acerca del mundo natural y de los fenómenos físicos, sin embargo estas explicaciones desde la fe, no eran suficientes, puesto que algunos pensadores encontraron que a través de las observación (Base fundamental del método científico clásico), Podían generar un conocimiento que explicara mas coherentemente los fenómenos del mundo, explicaciones construidas desde la razón, que se apoyaban en las matemáticas, pero sobre todo en lo estricto, metódico y sistémico, de una cosa que se inventó el hombre para dejar de lado la eterna duda de la valides de su conocimiento: “El método científico”. Y esta aproximación es válida, pero no dice lo que es la Ciencia.

Podemos, incluso, hablar de cómo se alcanzaron los desarrollos científicos y decir que se lograron no solo por las ideas altruistas de grandes científicos, ni por la maravillosa esencia del los hombres de ciencia, fue también la ambición de poder y el deseo egoísta de reconocimiento, elementos que se constituyeron en motores de desarrollo para el trabajo científico; de igual manera, variables económicas, bélicas y tecnicistas, entre otras, fueron de gran relevancia. La ciencia se sirvió y se sirve aun a si misma como instrumento y fin.

Pero es acaso la ciencia el efecto de transferir los resultados de la investigación en objetos tangibles del mundo material, porque decir esto es suponer que lo que no es tangible en soluciones o equipos tecnológicos de uso, no pertenece al ámbito científico, entonces: ¿Que conocimiento se considera científico?

Comencemos por reconocer que la técnica y la tecnología son vitales, pero son solo herramientas, meros elementos utilitarios que no modifican la esencia misma de los objetos de la vida, que es en esencia de lo que trata la ciencia, la vida y el ser. El conocimiento es vital para hacer ciencia, es vital porque a partir de el podemos verificar, contrastar, refutar o indagar acerca de lo que requerimos para nuestros propios procesos cognitivos, por ejemplo, en una agenda podemos hacer un diario de campo sobre un objeto de estudio o fenómeno, allí podemos hacer anotaciones, escribir las observaciones concluyentes, vaciar los resultados de la experimentación, pero si ese conocimiento se queda hay, solo para nosotros ¿Es un conocimiento que pueda considerarse científico?

Si un conocimiento, muy importante por ejemplo, en el área de la astronomía o de cualquiera de las ciencias, se queda en la cabeza del investigador, sin que se convierta en un elemento sobre el que otras miradas puedan indagar, cuestionar y aplicar sus propios sistemas de observación y métodos de investigación no es un conocimiento científico, porque eso que le da validez, es a su vez aquello que se la puede quitar, el conocimiento científico es como el agua, se mueve constantemente, se transforma, se escapa del dominio del científico, porque el conocimiento es una realidad ficcionada; siempre será inconcluso, inacabado, imposible de mantener per se en el tiempo y el espacio.

¿Qué desea el científico? Desea El conocimiento verificable o valido, ese es el objeto deseado por excelencia; los filósofos de la antigüedad lo llamaban verdad, para algunos es la iluminación, otros le llaman conocimiento científico, para todas las eras ha representado siempre poder, en cualquiera de los ámbitos en los que se mire, ya sea la política, la economía, cualquiera de las técnicas y ciencias en las que nos movemos.

Ahora bien, cuando preguntaba: ¿Que conocimiento se considera científico?, quería imaginar a una persona tratando de explicar la realidad del ser… Si el ser, porque el cuerpo es fácil de ver y explicar desde la bilogía, la física, la química, la bioquímica, entre otras ciencias que son capaces de dar cuenta del cuerpo, su funcionamiento, sus características y composición; sin embargo esa palabra “Ser”, “Dassein” creo que era como lo llamaba Heidegger, está mas allá de esas ciencias, se escapa de su dominio y se sumerge en el ámbito de un saber que no puede hacerse tangible en objetos. El pensamiento, la sociedad, el comportamiento de los individuos y de los grupos. Entonces, ¿El estudio de estos aspectos del ser, no es algo que le competa a las ciencias o es un saber que no se puede considerar científico?

Si, porque estas ciencias han configurado métodos que por su rigurosidad y su estructura son científicos, pero esto choca con las ciencias que se consideran las Madres Ciencias, las toca en sus estructuras más profundas, porque cuestiona sus métodos, ya que la existencia de otros métodos confirma la existencia de otras miradas, de otras formas de abordaje de los problemas de investigación y de la realidad misma.

¿Que tipo de persona es un científico? ¿Es acaso aquel ser que está determinado por su objeto de estudio, tan inmerso en el que es incapaz de ver más allá del ínfimo radio de acción del objeto que lo tiene inmerso en su devenir de pensamiento? El imaginario popular del científico es de esa persona de bata blanca, cabellos revueltos, un poco antisocial, iconoclasta, testarudo, incrédulo y otras características poco favorables… Pero lo que me interesa no es esa imagen mental del científico, si no sus características.

Pensar en un Da Vinci alucinado por el arte, en un Einstein conflictuado con las matemáticas y en mi mismo, cuestionándome por lo que no se y lo que se, me lleva a concluir que cualquiera que sea capaz de reconocerse como un ser capaz de cuestionarse, de indagarse sobre lo que sabe y no sabe del mundo (la importancia de la ignorancia) Y proponer respuestas a esos problemas de manera rigurosa y metódica es un científico. Posiblemente estas líneas a continuación, no sean de los más académico del mundo, pero explican de manera clara el espíritu científico. Mi hija, tenía 3 años cuando se quemó con la llama de la vela; recuerdo su mirada fascinada con el fuego de la vela, su deseo de tocar, de conocer aquello que no conocía, yo (Pobre de mi…) Trataba de explicarle con palabras que se iba a quemar, QUEMAR… Una palabra que carecía de sentido para ella si jamás se había quemado… Lo intentó varias veces, igual número de veces la salvé; sin embargo era tal su insistencia y su tenacidad que al final comprendí que jamás podría entender ese trozo de la realidad que conectaba la maravillosa llama amarilla con el dolor y la el concepto QUEMAR. Entonces la dejé que tocara la llama y claro, no había más que decir, ella experimentó el intenso dolor y descubrió, fue capaz de comprender algo que desconocía, y la ampolla en su dedo daba fe de lo caro que pagó por ese conocimiento, porque por el rigor de la experimentación, se demostró a si misma que es una verdad innegable que el fuego quema la piel. Esto, espero yo describa al científico y lo que es el espíritu científico.


BIBLIOGRAFIA

Sabino, Carlos El proceso de investigación. Bogotá El cid Editor, 1995

M. Bunge: Ciencia y desarrollo (1980); Buenos Aires: Siglo Veinte, 1980

M. Bunge: Sociología de la ciencia (1993); Buenos Aires: Siglo Vein

No hay comentarios:

Videos : show the world your favorite videos

Watch videos at Vodpod and more of my videos