6 de junio de 2008

Una cosa sin título...

Si la filosofía es, ¿qué es?, en donde está la esencia de lo que es ella misma, o acaso ella, como ente, es diferente de lo que significa…

Es decir, ¿una palabra es el ente, o el ser, pero es el ente la esencia de él? Bien, trataré de entenderme o explicarme. La filosofía ES, en este punto todos coincidimos, pero, ¿qué es? Saber que algo es no implica que sepamos qué es exactamente, ¿Bien? Entonces expliquemos que es la filosofía.

En el diccionario de la RAE dice:

(Del lat. philosophĭa, y este del gr. φιλοσοφα).

1. f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.

2. f. Doctrina filosófica. La filosofía de Kant.

3. f. Conjunto de doctrinas que con este nombre se aprenden en los institutos, colegios y seminarios.

4. f. Facultad dedicada en las universidades a la ampliación de estos conocimientos.

5. f. Fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida.

6. f. Manera de pensar o de ver las cosas. Su filosofía era aquella de vivir y dejar vivir.

~ analítica.

1. f. Fil. Corriente filosófica, de tradición anglosajona, que destaca la importancia del lenguaje, de su verificabilidad y precisión en el análisis de las proposiciones filosóficas.

~ moral.

1. f. La que trata de la bondad o malicia de las acciones humanas.

~ natural.

1. f. La que investiga las leyes de la naturaleza.”[i]

Y en Wikipedia encontramos la siguiente definición:

El término "filosofía", aunque equívoco, no se aparta en sus acepciones comunes de ser una ciencia, una doctrina particular, una corriente de pensamiento, un conjunto de saberes o teorías, y un sistema del intelecto.[3] [4] [5] Según lo dicho por el DRAE la filosofía no se encuentra separada de la acción o guía sobre el conocimiento y el hacer de los individuos y sociedades. Se acepta, por otro lado, que en sentido figurado la filosofía es un «sistema particular de entender la vida y todo lo relacionado con ella.».[4][ii]

Bien, si nos atenemos a lo anterior tenemos que, la filosofía es una ciencia, un término, una doctrina, una facultad, una manera de pensar… Es decir la filosofía es y representa tantas cosas en el lenguaje colectivo, que habrá que remitirse solo al lenguaje especializado de la filosofía para adentrarnos en su esencia.

Heidegger propone una manera dialéctica de acercarse a lo que es la filosofía, desmintiendo la palabra misma, desbaratando su concepción y regresando a la raíz misma de la palabra, cuestionando la manera en la que se debía buscar el resultado de la pregunta sobre lo que es la filosofía. La filosofía no es una cuestión de ciencia solamente, no representa esa ruptura entre pensamiento y ente (ser humano), en la que se supone que el pensamiento es causa de la razón, “ratio[iii] y efecto a la vez del mismo.

Sin embargo, yo me pregunto, ¿Es que el pensamiento existe desde siempre? Es decir, la filosofía es en sí misma una “Facultad”[iv] Pero me remito a pensar en esto de Facultad e indago entonces por la palabra facultad, ella indica una capacidad, una aptitud, un poder o la potencia para hacer algo, entonces ese algo es filosofar, y al llegar a este punto sigo sin saber que es filosofía.

Según Heidegguer, la filosofía es “el ser del ente”, la cosa que es esencia del ente mismo. Según entiendo yo, pero en la vía de la razón, la filosofía es el amor por la sabiduría… Y entonces surge una pegunta ¿No es la sabiduría un conocimiento metafísico, el cual está fuera del alcance de la “ratio”?

Me arriesgo entonces a decir que la filosofía es una necesidad que surge en un hombre en particular, o podría ser en todos en general, que convoca preguntas acerca de las cosas que se ven en el mundo material y por aquellas que construyen o descubre en su mundo inmaterial.

De esta manera quien filosofa, hace de su pensamiento un sistema coherente en donde puede plantear preguntas y respuestas, donde puede construir mecanismos de verificación de las mismas y aplicarlos con rigurosidad, no solo a sus preguntas si no a sus respuestas, siendo precavido en no “caer en la tentación de la omnipotencia”

La filosofía es el pilar de toda la estructura del pensamiento, no de las ciencias o la ciencia, porque ellas no son sino el mero resultado del filosofar, las ciencias puras son el resultado de la filosofía, toda su estructura básica se sustenta en ella, desde el átomo hasta el número, desde la lógica formal, hasta la geometría, porque es la filosofía la que constituyó la dialéctica como método para acercarse a la verdad o al saber o al conocimiento, que si bien parecieran lo mismo, son entes diferentes, aunque no divergentes.

Porque la verdad es relativa, depende del punto de vista del hablante o del interesado y más aun, del interés, si se prefiere; pueden coexistir en una realidad múltiples verdades, todas con un grado relativo de “verdad” en su momento, dependiendo de la perspectiva de quien observe el evento, por tanto, la valoración que se hará de cada verdad será diferente, y en ellas lo que más peso ha de tener es la historia de cada individuo, lo que ha acumulado de saberes, de prejuicios y de conocimientos.

El saber es lo que adquiere cada individuo, es el producto de recibir información y almacenarla en el aparato cognoscente, podemos saber quién es el presidente de X o Y país, sin saber nada de él o de ese país, podemos saber cuál es la definición de la palabra filosofía, sin siquiera entenderla, sin llegar a saber jamás que es la filosofía.

En cambio el conocimiento, es algo más profundo, y a la vez más global, pero esta idea se contrapone con la realidad de las ciencias… “La ciencia de nuestro tiempo se ha ramificado tanto y ha llegado tan lejos que su progreso requiere una enorme especialización de sus participantes. El especialista cada vez tiene que especializarse más, con lo que cada vez sabe más sobre cada vez menos, hasta que llega a saberlo todo sobre casi nada” (Jesús Mosterín) ¿Acaso esta idea de la especialización de los saberes que avizoramos en las ciencias sociales, humanas y puras no es contraria a la idea de filosofía de Platón? Que decía “El filósofo es el que tiene la visión de conjunto –synópticos-” (Platón: Politeia)

Pero es imposible saberlo todo, el conocimiento de todos los aspectos de las ciencias es inalcanzable para un individuo, si a esto le agregamos la teoría del crecimiento exponencial de la información, entonces solo pareciera quedar la especialización ¿No es esto una contradicción? Si; y sin embargo “En la lógica formal, la contradicción es un signo de derrota, pero en la evolución del verdadero conocimiento marca el primer paso en el progreso hacia la victoria” (Alfred North Whitehead)

Si la razón y el espíritu (ciencia y metafísica) Se dispusieran a entablar un combate, la filosofía sería el campo de batalla, porque ella es integradora, global; por tanto la filosofía es un complejo sistema que se retroalimenta constantemente, nunca es la misma, se auto modifica, crea los insumos para que la ciencia entregue resultados positivos, y estos a su vez se convierten el insumo de nuevas discusiones de carácter filosófico, porque ella está constantemente encausada a sobrepasar la especulación, en busca de un rigor conceptual y una claridad de contenidos basados en la aplicación del “método”.

Sólo basta con retomar algo de la historia de las ciencias para descubrir que aquellos “resultados” de los que tanto se ufanan las ciencias puras, fueron postulados filosóficos en un momento histórico en donde no se contaba con todo el arsenal tecnológico para probarlos hasta la saciedad: Newton publica “Principios Matemáticos de Filosofía Natural” en 1.687; Descartes fundó la geometría analítica y un Griego fue el primero en hablar de partículas que no se podían dividir, atómicas, los filósofos plantearon la teoría heliocéntrica , formularon los principios de la mecánica, las leyes de Newton son de obligatorio estudio en los colegios cuando se estudia física y Leibinz fundó las bases del cálculo infinitesimal.

Que alguien se atreva a decir que la ciencia está separada de la filosofía, o que ambas no son un amasijo de resultados y principios que se traslapan constantemente en la historia del saber humano. Así pues, la filosofía es un campo de juego, un camino, un método, en el que la conciencia y la razón juegan un papel fundamental, pues allí es donde se arriesgan las hipótesis que pretenden, aun hoy en día, dar respuesta a las preguntas que se plantearon los Griegos, y otros hombres antes que nosotros: ¿Qué somos? ¿Para donde vamos? ¿De dónde venimos? ¿Tenemos algún propósito? ¿Existe el destino? Estas preguntas y otras, tal vez más complejas y tal vez más son las que dan cuenta de la manera como el hombre se acerca a la realidad que le ha tocado vivir y construir.

Pero ¿la definición de un objeto es su esencia? No parece ser así a la luz de la lógica, saber que es una cosa

BIBLIOGRAFIA

Félix García, Moriyón. Diálogo filosófico, ISSN 0213-1196, Nº 37, 1997 , pags. 4-32

Marías, Julián. Introducción a la filosofía, Revista de Occidente, España, 1971

Albarrán Vásquez, Mario, Introducción a la filosofía; problemas ideas y autores, MCGrawHill, Colombia, 1995


[i] Tomado de: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en la Web http://buscon.rae.es/draeI/ 02/05/2008

[ii] Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Filosofia#Definici.C3.B3n 02/05/2008

[iii] http://www.heideggeriana.com.ar/textos/que_es_filosofia.htm 02/05/2008

[iv] http://buscon.rae.es/draeI/ 02/05/2008

No hay comentarios:

Videos : show the world your favorite videos

Watch videos at Vodpod and more of my videos